Veo y descubro Dialogo sobre el cómic
1 ¿Qué le pasaba a David? ¿Qué consecuencias tenía su dependencia?
2 ¿Qué hizo Ana para que David tomara conciencia de su problema?
3 ¿Qué te enseña esta historia sobre la verdadera realidad de la vida?
Dialogamos en clase sobre nuestras experiencias
4 ¿Qué es para ti la conciencia? ¿En qué se diferencia la realidad virtual de la vida real? ¿Cuál es la verdadera realidad? ¿Por qué?
Valoro e interpreto desde la Biblia
Veo y descubro
p. 8 La historia del patriarca José (Gén 37-50)
José, vendido como un esclavo por sus hermanos.
La Biblia y el arte
La pintura representa el momento en que el patriarca José fue vendido por sus hermanos.
Los doce hermanos simbolizan las doce tribus de Israel y los doce apóstoles de Jesús de Nazaret. La figura de José, casi desnudo, vendido y abandonado por sus hermanos se parece a la figura de Jesús, que también fue desnudado en su pasión, vendido por Judas y abandonado por los demás apóstoles.
p.9 ¿Quiénes son los protagonistas del relato?
• José. Su nombre significa «Dios añada». Fue un personaje histórico (1790-1750 a. C.) que interpretaba los sueños y el cuarto patriarca del pueblo de Israel.
¿Cómo interpretar correctamente el relato?
Esta historia se basa en personajes y hechos históricos. Sin embargo, a través de ella, su autor quiere comunicar un mensaje religioso: Dios deja que los sucesos negativos ocurran para que, gracias a ellos, se alcance un buen fin.
Por ejemplo, lo sucedido a José sirvió para que él y su familia se unieran y para que en Egipto se preparara el nacimiento de Israel, el pueblo elegido por Dios.
¿Qué nos enseña para la vida diaria?
Este relato nos enseña a vivir la realidad como una oportunidad para des-cubrir a Dios, superar las pruebas más duras de la vida, conseguir las mejores metas… Y ello a pesar de pasar por las peores circunstancias, como le ocurrió a José.
También nos enseña que el Dios único y Creador que revela la Biblia es el Dios de la vida y el amor; un Dios que actúa a través de las personas que lo aman y de los acontecimientos que les suceden a estas, y que, por ello, no debemos desanimarnos, sino confiar en Él.
1
En parejas, realizad las siguientes actividades:
a) Leed el relato y contestad a las preguntas:
• ¿Dónde se encuentran Egipto e Israel?
• ¿Qué otro título pondrías a la ilustración de la página anterior? ¿Qué sentirías si fueras José?
• ¿Qué os ha enseñado la historia de José?
b) Buscad en una Biblia en papel u online qué palabras dijo José a sus hermanos antes de morir.
c) Escribid e inventad un final para el relato:
«Dios me envíó por delante de vosotros para aseguraros supervivencia en la tierra y para salvar vuestras vidas de modo admirable. Así, pues, no fuisteis vosotros quienes me enviasteis aquí, sino Dios; Él me ha hecho padre del faraón, señor de toda su casa y gobernador de toda la tierra de Egipto» (Gén 45, 7-8).
2 Presentad a la clase una de estas actividades realizadas.
Desarrolla tus competencias
Curiosidades bíblicas
• La redacción final del libro del Génesis fue en el siglo v a. C.
• En 2012, 2 153 personas de la Universidad de Montemorelos, México, transcribieron a mano la Biblia en una hora, estableciendo un récord Guinness.
• La Biblia narra cómo Dios, por medio de los sueños, se revela y comunica sus planes de salvación —por ejemplo, a Abrahán (Gén 15, 12-16)—. Los sueños son un aviso de Dios y una visión del futuro. Quien posee este don está destinado a una misión especial, como, por ejemplo, el patriarca José.