Curiosidades bíblicas
• La Sábana Santa.
En tiempos de Jesús existía la costumbre de envolver al difunto en un lienzo o sábana. En 2010 se descubrió en Jerusalén una tumba de este tiempo con un cadáver envuelto en una sá-bana. Jesús fue envuelto en un lienzo (Jn 20, 6-7), que aún se conserva y al que llama-mos Sábana Santa. La ciencia actual afirma que con ella se envolvió su cuerpo y que la figura humana impresa en ella pertenece a Jesús. Para la Iglesia católica es una reliquia, y no una verdad de fe sobre Jesucristo.
• La tumba de Jesús se encuentra en Jerusalén (Israel), dentro de la basílica del Santo Sepulcro. En 2017 se restauró.
1 Investigad sobre la Sábana Santa, por ejemplo, en www.linteum.com o en sabanasan-ta.org.¿Quiénes son los protagonistas del relato?
• María Magdalena.
Acompañó a Jesús durante su vida pública. Estuvo junto a la Virgen María al pie de la cruz, y Cristo la envió a anunciar su resurrección.
• Salomé.
Su nombre significa ‘pacífica’. Fue discípula de Jesús y le ayuda-ba con sus bienes. Se cree que era la hermana de la Virgen María. Acom-pañó a Jesús durante su muerte, junto con María Magdalena y María la de Santiago.
¿Cómo interpretar correctamente el relato?
Este texto narra el acontecimiento asombroso de la resurrección de Cristo. Los hechos de la tumba vacía, el anuncio de Dios por medio del «joven ves-tido de blanco» y los encuentros reales con Cristo muestran la realidad de su resurrección. El evangelista San Marcos, con estos hechos extraordinarios, enseña en qué se basa la fe en la resurrección: en la revelación divina, en unas apariciones reales de Jesucristo y en unos testigos que se encontraron con Él.
¿Qué nos enseña para la vida diaria?
El relato nos enseña qué es la fe en la resurrección: el encuentro y la amis-tad personal con Cristo, vivo y presente, ayer y hoy. Esta experiencia da un sentido pleno a la vida personal: la esperanza de que la vida triunfa sobre la muerte, y da fuerzas para ser discípulo de Jesús y practicar su mensaje de amor y salvación.
1 Lee y contesta en pareja:
a) ¿A quiénes se aparece Cristo resucitado en el relato?
b) ¿En qué hechos se muestra la realidad de su resurrección?
c) ¿Qué enseña el relato? ¿Y a vosotros?
d) Con la información de este apartado y vuestros argumentos, responded a esta opinión:
«La resurrección de Cristo es una mentira porque no hay testigos ni documentos de aquel tiempo que lo demuestren. Además, no se conservan la tumba o la sábana en la que fue envuelto».
2 Buscad en www.anayaeducacion.es y en otras páginas web:
¿Cuándo resucitó Jesús y cuándo se escribió el relato? ¿Dónde se encuentran Jerusalén y Galilea? ¿Y la tumba de Jesús?
3 Interpreta y siente la pintura:
¿Qué personajes aparecen en ella? ¿Qué significan para vosotros las banderas? ¿Qué simboliza la bandera de la resurrección? ¿Qué sentís ante una imagen de Cristo resucitado? ¿Por qué?
4 Dialoga y concluye:
¿Para qué te ha servido estudiar este apartado? ¿Qué te ha gustado más y qué menos? ¿Por qué?
1º eso: T. 2: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo; p. 63,s.Tarefa
T. 2: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro el sentimiento de resurrección, p. 69,s.Tarefa